998348873 / 977622648 / 990297533

¿El DIU, un método efectivo para la anticoncepción no planificada?

Mucho se ha dicho sobre los anticonceptivos. A pesar del auge de la anticoncepción a mediados del siglo XX con la invención de la píldora anticonceptiva, los anticonceptivos no son una novedad. De hecho, hay información sobre métodos anticonceptivos desde antes de Cristo. En la cultura egipcia, sobre todo, se han encontrado papiros con alusión a espermicidas. De igual forma, textos antiguos refieren estrategias para evitar la concepción. Con el pasar de los años los métodos han evolucionado. Actualmente, existen más de 20 tipos de anticonceptivos diferentes. Entre ellos, uno de los más usados en el mundo es el Dispositivo Intrauterino, también conocido como DIU.  A pesar de su popularidad, existen dudas en torno al uso de este método. Es por esto que en este artículo hablaremos sobre las ventajas y desventajas de usarlo.

¿Qué es el DIU?

El DIU es un pequeño objeto de plástico en forma de T que se introduce en el útero para evitar la fecundación del óvulo. Forma parte de los llamados métodos permanentes. Debido a que tiene una eficacia y capacidad de duración entre 3 y 15 años. Entre los dispositivos intrauterinos se encuentran dos tipos: de cobre y hormonal. El primero, llamado también T de cobre, envuelto por un cable de cobre. El segundo funciona liberando progestágenos.

El alemán Richard Richter inició la anticoncepción intrauterina en 1928. Sin embargo, se considera a Hipócrates como precursor de este método. Ya que este descubrió que la introducción de un cuerpo extraño en el útero de algunos animales evitaba la concepción.

Ventajas y Desventajas de este método

Luego de conocer las características de este dispositivo, hablemos sobre las ventajas de su uso:

  • Poseen aproximadamente un 99% de efectividad en la prevención del embarazo.
  • No necesita pensar en el control anticonceptivo cada vez que tiene relaciones sexuales. El dispositivo DIU es de larga duración (más de 10 años). Por lo que es una alternativa económica y práctica.
  • No afecta la fertilidad luego de utilizarlo.
  • Los DIU de cobre no tienen efectos secundarios hormonales.
  • Ambos tipos de DIU disminuyen el riesgo de desarrollar cáncer cervical.

También existen desventajas.

  • Los DIU no previenen las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Para evitar las ETS debe abstenerse de tener relaciones sexuales y estar en una relación monógama mutua.
  • Un especialista debe insertar o retirar el DIU.
  • Los dispositivos DIU pueden moverse de su lugar y requerir retirarlos.
  • Los DIU que liberan cobre pueden causar cólicos, períodos menstruales prolongados y abundantes. Además de manchado entre períodos.
  • Los DIU que liberan progestina pueden causar sangrado irregular y manchado durante los primeros meses.
  • Estos dispositivos pueden aumentar el riesgo de un embarazo ectópico.
  • Algunos tipos de DIU aumentan el riesgo de quistes de ovario benignos.

Luego de conocer los beneficios y dificultades con los DIU, la toma de decisión en cuanto a su uso es más sencilla. Asimismo, existen otros aspectos a considerar al momento de decidir usarlos. Por ejemplo, la necesidad de usar anticonceptivos hormonales, las evaluaciones ginecológicas recientes, el riesgo de contracción de enfermedades de transmisión sexual, entre otros.

Finalmente, la colocación correcta de este dispositivo es primordial. En vista de que es considerado un producto sanitario, debe cumplir con las normas sanitarias establecidas en cada país para ello. Por tanto, la implementación de este anticonceptivo por un profesional adecuadamente preparado es indispensable. Ante esta realidad, en nuestro catálogo ofrecemos un modelo para inserción del DIU, con ventana transparente que permite la visualización del proceso de colocación correcta del DIU. De esta forma, la implementación de este dispositivo es a prueba de errores, como ha de esperarse.

Artículos Relacionados:

Simuladores Médicos 2 Agosto, 2023

¿Qué son los enemas y cuáles son los tipos?

El uso de enemas en el ámbito médico es frecuente. De hecho, su uso es extendido extra profesionalmente en pacientes que deciden aplicarlos ante alguna circunstancia. Comúnmente, el estreñimiento es la razón por la que mayormente se administra un enema. Más aún, esta alternativa es utilizada principalmente por adultos mayores. Sin embargo, no solamente es […]

Leer más
Simuladores Médicos 2 Agosto, 2023

La palpación mamaria como prevención de anomalías

La palpación mamaria es una técnica de evaluación médica de gran importancia. En esta misma línea, las mamas son órganos delicados. Los mismos deben ser examinados constantemente para su cuidado. Por eso, en este artículo conoceremos más acerca de este exámen, sus características y beneficios para la salud. Pero, ¿qué son las mamas y por […]

Leer más
Simuladores Médicos 2 Agosto, 2023

La evolución y tipos de simuladores médicos

La enseñanza de medicina se ha nutrido de distintas herramientas con el paso de los años. Entre las estrategias de enseñanza más actuales se encuentran los simuladores. Los simuladores médicos son herramientas invaluables para la práctica de los estudiantes de la salud. Esto se debe no solo a la posibilidad de recrear escenarios médicos ficticios […]

Leer más
Simuladores Médicos 31 Julio, 2023

Errores a evitar en una punción lumbar

La palabra “punción” causa temor en la mayoría. Esto se debe a la concepción de que cualquier procedimiento médico que incluya una aguja es muy doloroso. Sin embargo, la punción lumbar es un procedimiento común que generalmente resulta indoloro. A pesar de esto, al ser realizada en una región delicada (cerca de la médula espinal) […]

Leer más